La novela Aranmanoth (Ed. Destino, 2001), de Ana María Matute, es de género fantástico y narra la vida del joven Aranmanoth, hijo de Orso, el señor de Lines.
Reseña de la novela La niebla y la doncella, de Lorenzo Silva
En ‘La niebla y la doncella’ (Ed. Destino, 2002), Lorenzo Silva narra cómo los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro investigan en La Gomera (Canarias) el asesinato del joven Iván López de Amsberg. Tercera novela de la saga.
Reseña de la novela La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
En la novela La fiesta del chivo (Alfaguara, 2000), Mario Vargas Llosa recrear el fin de la Era Trujillo tras el asesinato del general en 1961, con el regreso de Urania Cabral a Santo Domingo como hilo conductor de la historia.
Reseña de la novela Especie, de Susana Martín Gijón
En la novela Especie (Alfaguara, 2021), de Susana Martín Gijón, la inspectora Camino Vargas y su equipo investigarán los asesinatos de varias personas que aparecen brutalmente asesinadas en varios lugares emblemáticos de la ciudad de Sevilla.
Reseña de Una promesa de juventud, de María Reig
La novela Una promesa de juventud (Suma de Letras, 2021), de María Reig, narra cómo la investigadora Caroline Eccleston, de la Universidad de Oxford, investiga la vida en dos internados privados en Suiza durante la II Guerra Mundial.
Reseña de la novela Ojos de agua, de Domingo Villar
En la novela Ojos de agua (Siruela, 2016), de Domingo Villar, el inspector Leo Caldas investiga en Vigo la muerte del saxofonista Luis Reigosa. Primera novela de la serie protagonizada por el inspector Caldas.
Reseña de Un mar violeta oscuro, de Ayanta Barilli
Reseña de la novela ‘Un mar violeta oscuro’, de Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta 2018: viaje por el lado femenino de su familia: Elvira (bisabuela), Ángela (abuela) y Caterina (madre).
Reseña de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
Los detectives salvajes (Anagrama, 1988) de Roberto Bolaño narra cómo los jóvenes poetas Ulises Lima y Arturo Belano, fundadores del real visceralismo, buscan a Cesárea Tinajero.
Reseña de la novela ‘San Camilo, 1936’, de Camilo José Cela
‘San Camilo, 1936’ (Alfaguara, 1969): el tremendismo de Camilo José Cela en esta monumental novela sobre los días previos a la Guerra Civil.
Reseña de ‘El lejano país de los estanques’, de Lorenzo Silva
‘El lejano país de los estanques’ (Destino, 1998), primera novela de la saga de Bevilacqua y Chamorro del escritor Lorenzo Silva. Los guardias civiles investigan la muerte de una joven austríaca en Palma de Mallorca.