reseña de la novela El peso del corazón de Rosa Montero

Reseña de la novela ‘El peso del corazón’, de Rosa Montero

La detective privada Bruna Husky, una rep o tecnohumana de combate, está saliendo de una zona contaminada o Zona Cero a la que ha tenido que viajar para cumplir una misión. En una escena que recuerda a la entrada de inmigrantes por las vallas de Ceuta y Melilla, se produce una avalancha y salva a una niña rusa, Gabi Orlov, a la que se lleva a los Estados Unidos de la Tierra (EUT). Sin embargo, descubrirá que sufre contaminación por radiación nuclear y tendrá poca vida, incluso menos que ella, a la que le quedan poco más de tres años y diez meses hasta que sufre el Tumor Total Tecno (TTT) y muera.

El peso del corazón (Seix Barral, 2015), de Rosa Montero, es la segunda novela protagonizada por Bruna Husky y transcurre unos seis meses después de Lágrimas en la lluvia. Ahora, tras resolver el anterior caso y con su amigo Yiannis despedido como archivero, la tecnohumana recibirá un encargo: descubrir quién ha robado las cenizas en forma de diamante de Alejandro Gand por encargo de su viuda, Rosario Loperena, un matrimonio de la alta sociedad de Madrid.

Es el año 2019 y Husky vivirá una investigación complicada con varios compañeros de viaje que no se espera: uno, un sobón llamado Daniel Deuil, al que tiene que ir como parte de una terapia para que le devuelvan la licencia de detective de forma definitiva; y otro, el agente humano Paul Lizard, con quien tuvo un romance y con quien tendrá en esta segunda novela una relación de amor-odio. Además de tener en casa de Yiannis (y en la suya todavía con el tragón Bartolo) al pequeño monstruo Gabi Orlov, a quien la detective tendrá que contar un cuento y se inventará la historia de unos seres dobles de gigante y enano que se aman, pero no tienen ni lenguaje ni memoria.

Esta novela, El peso del corazón, irá desvelando más secretos de la vida en los Estados Unidos de la Tierra en un futuro bastante cercano, en el que el odio entre las especies se mantiene en equilibrio, a veces, por intereses económicos. Eso lo descubrirán Husky y Deuil, extrañamente atraídos, en el viaje a Labari, un reino dictatorial de estilo medieval en el que hay una Verdad que todos deben obedecer, una sociedad religiosa y machista que cautivará al sobón, pero provocará asco en Husky.

El recorrido de esta novela negra distópica es no solo una investigación de crímenes, sino también una crítica social futurista sobre temas muy actuales y con similitudes con otras distopías como Un mundo feliz, de Aldoux Huxley. Una sociedad terrícola en el futuro que aparenta normalidad y paz en todo el planeta, pero que esconde Zonas Cero y otras donde los más pobres viven contaminados porque no tienen dinero para pagarse aire limpio. O la esclavitud infantil representada por la pequeña Orlov. O la desconfianza frente a los reps o los bichos o extraterrestres. O la hipocresía y las mentiras de los gobernantes mientras oprimen a su población.

Es una paz social bastante débil la que se refleja en El peso del corazón, en la que la niña y la detective se verán como un reflejo la una de la otra: las dos no pueden amar, cada una por motivos distintos, pero se necesitan de forma extraña. Husky, como replicante, tiene una memoria introducida en su proceso de fabricación por el memorista Pablo Nopal y la convierte en una tecnohumana más humana que el resto. Y ahí también habrá una trama interesante, aunque poco explotada por Rosa Montero, cuando a través de la extraña y molesta replicante Carnal conozcamos más sobre los planes de las empresas que crean a los tecnohumanos con varias funciones.

La crítica social está muy presente en El peso del corazón y en el fondo principal de la trama de esta novela, en la que a través de metáforas como el tigre encerrado en una jaula o el cuento que se inventa, penetramos como lectores en el interior de la detective Bruna Husky. Y también en una investigación que nos traerá al presente en el que está escrita en realidad la novela. Aquí entra en juego de manera muy potente el ecologismo y los peligros de la energía nuclear y las guerras. Un tema, el ecologismo, que también estaba muy presente en Lágrimas en la lluvia con la figura el oso polar famélico, una imagen tremenda consecuencia del deshielo de los polos.

De manera que lo policial y lo político, lo social y lo ecológico, se mezclan con el amor, el odio, la venganza, el miedo al diferente, los prejuicios, las eternas balanzas y dicotomías en las que no tenemos más remedio que pesar diversos elementos y tomar una decisión: qué queremos que pese más para vivir acorde con lo que decidimos o nos imponen. Eso mismo se verá de forma sumamente clara cuando la novela nos descubra más sobre los reps, nada más se puede contar en una reseña literaria como esta.

Las grandes novelas tienen a los sentimientos como y el odio como eje fundamental en muchas ocasiones. Desde el amor que nos vuelve locos como le sucedió a Don Quijote de La Mancha hasta la sed de venganza de El Conde de Montecristo. Y también la contraposición de libertad frente a opresión (la libertad de los EUT frente a la dictadura de Labari). La libertad incluso frente a las esposas de los sentimientos y de la realidad, tan presentes en novelas como Lejos de Luisiana de Luz Gabás, Premio Planeta 2022. Porque eso no importa: ya sea en el género de novela histórica o en la ciencia-ficción mezcla de novela negra como las escritas por Rosa Montero, se mantienen las dicotomías clásicas.

¿Son libres los humanos y los tecnohumanos o, al menos, más libres que los ciudadanos de Labari? Esa pregunta surgirá de las conversaciones de Husky y Deuil en el reino. ¿Se puede ser libre cuando se vive contando los días que quedan para tu muerte programada, como le sucede a todos los reps? ¿Se puede ser libre cuando se ama? El peso del corazón, tan ligero cuando se ama y tan pesado cuando se odia, tiene profundas ideas filosóficas -como el reconocimiento y la identidad de Hegel– y científicas, porque la ciencia es un componente esencial de estas novelas de Rosa Montero. Y en esta nos muestra la debilidad y contradicciones humana por medio de una replicante como Husky, que sirve de espejo para nosotros mismos.

Porque la segunda novela protagonizada por Bruna Husky es un libro muy hermoso, lleno de momentos tan tiernos como duros y con reminiscencias a civilizaciones clásicas. Lágrimas en la lluvia era una clara alusión a Blade Runner, pero El peso del corazón tienen componentes que nos recuerdan al Antiguo Egipto y al Hades. Pero los dioses no viven en el Olimpo, son los propios humanos que crean criaturas, los tecnohumanos, incapaces de suicidarse como si no pudieran revelarse contra sus creadores aun sabiendo el tremendo sufrimiento final que tendrán antes de morir.

Con todo esto, El peso del corazón es una novela muy profunda que prosigue con el estilo a veces descanarnado, a veces tan poético, de la primera de la tecnohumana demasiado tecno, demasiado humana, Bruna Husky. Un relato atrevido, con una trama muy bien definida y con un estilo narrativo muy bueno, que nos lleva a casi un siglo adelante en el tiempo para mostrarnos cómo somos a día de hoy: tigres encerrados en una jaula, o enanos subidos a un gigante al que queremos gritar que nos diga que nos ama. Seres que necesitamos nuestra propia identidad y el amor si queremos ser libres y no un peón en un tablero de ajedrez sectario que no controlamos. O, quizás, todo lo contrario, porque quien vive enamorado también vive apresado por sus sentimientos y puede perder su identidad si no se refleja o se completa con el ser amado.

Etiquetas: Sin etiquetas

2 respuestas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.