Reseña de la novela 'Todo lo que no tendremos', de Iván Baeza

Reseña de la novela ‘Todo lo que no tendremos’, de Iván Baeza

En el año 1920, una familia veranea en un pueblo de Toledo. Una niña pequeña juega vigilada por una mujer del servicio. Ve una culebra muerta en el suelo y la coge. Cuando la mujer joven lo ve, se la quita de la mano, pero la culebra revive y le muerde. Al enterarse, Manuela, también del servicio, le dice a su sobrina Hortensia que la pequeña «tiene gracia». Así empieza ‘Todo lo que no tendremos‘ (Larrad Ediciones, 2020), del escritor Iván Baeza.

Esta es una novela histórica con la familia Castrillo como epicentro, un núcleo familiar donde los asesinatos, la pasión, los secretos, los celos y lo sobrenatural se mezclan de forma asombrosa. Todo ello en un pequeño pueblo, Espinoso del Monte, donde Don Hermenegildo, el abuelo, posee casi todas las tierras gracias al dinero ganado por su hijo en Venezuela. País del que regresa, sin saberlo, para que el destino les encierre en este pueblo.

La que peor lleva vivir en Espinoso es Irene Castrillo, una niña mimada que siempre ha conseguido lo que ha querido, ha ido a las mejores ciudades europeas… Y una noche quiere conquistar, en las fiestas del pueblo, al médico austriaco Gabriel Levy. Pero el tormento se apoderará de ella cuando esto no suceda, porque Levy parece inmune a sus encantos. Una personalidad opuesta a la de Irene la tiene su hermana pequeña, Agnes Castrillo, que es la niña que tiene gracia, la única de calmar al caballo purasangre de la familia, Moro, a quien todos temen.

La relación entre las dos hermanas es tirante, más en los peores momentos de la familia con la enfermedad que padecerá Don Hermenegildo. Un viudo que gobierna con malas maneras la vida en el pueblo pidiendo dinero a los vecinos. Unos acabarán hartos de él a medida que pasan los años, llega la República y se aproxima el alzamiento y la Guerra Civil. Otros, en cambio, vivirán defendiendo a la familia Castrillo dentro de su servicio, como sirvientes. Que no deben entrometerse en la vida privada de sus señores y señoras, pero que en algunos casos, como el de Hortensia, tendrán una educación similar a la de las hijas de la familia.

Un gran número de personajes puebla esta novela coral, ‘Todo lo que no tendremos‘, en la que habrá que preguntarse quién está asesinando a varias persona y cuál es la razón que lo mueve. El autor, con un lenguaje muy poético (para algo es un poeta del que he reseñado algún libro previamente como el poemario ‘Decir un te quiero‘, a cuatro manos con Noemí Trujillo), da un retrato de los más atroz y lo más tierno, de lo más terrorífico y de lo más amoroso. Porque la pasión es una balanza en la que el peso puede caer en unas ocasiones del lado en el que el fuego abraza con cariño, o del que el fuego arrasa con todo lo que se le presente.

Y es que el dinero de la familia Castrillo no lo puede todo, porque el dinero no compra todas las voluntades. Poseer muchas riquezas y ser avaricioso no hará que una persona te ame. Con el paso de los años, en la ‘Todo lo que no tendremos‘ aparecerán muchos amores, fructuosos e infructuosos, en unas tierras pobres donde unos ojos son capaces de ver lo que nadie más es capaz de ver. ¿Cómo vivir sin poder tocar a nadie y sin que ninguna pueda tocarte? ¿Cómo sobrevivir en el mundo con una personalidad como la de Agnes, en contraposición con la rabia y la fuerza de Irene, que acabará siendo la condesa de Balmori?

Todo lo que no tendremos‘ muestra que el dinero no lo es todo en la vida, que hay mucho más allá. Y realmente, con falta de riquezas económicas se puede ser feliz, pero cuando se posee dinero, pero falta lo que pide el corazón, puede llegar la locura. Como la locura de ver al hombre que se ama ir perdiendo la razón y la memoria. Como esa locura de no poder tener hijos porque todos se mueren en tu vientre. La locura, finalmente, de un país cainita al que el destino le depara una guerra civil cruenta (recomendable la lectura de la trilogía Falcó de Arturo Pérez-Reverte).

Iván Baeza recuerda con esta novela, ‘Todo lo que no tendremos‘, al realismo mágico. La magia es real y la realidad es mágica, son dos mundos que se compenetran tanto que no se puede despegar, se pertenecen el uno al otro. Como el amor y el odio, como la paz y la guerra, como la vida y la muerte. Así que con este libro, el autor arma una historia muy potente, muy atractiva, de fácil lectura, con un lenguaje pulcro y muy poético. Una poesía que es dolorosa a veces, como la memoria cuando es incapaz de olvidar y, no sé decir si más o menos, cuando lo olvida todo.

Porque la narrativa de Iván Baeza no se puede separar de la poesía, como la realidad no se puede desunir de la magia. Capítulo tras capítulo, la vida de la familia Castrillo sufrirá continuos reveses. Tantos o más que el propio pueblo, donde se cometerán una serie de asesinatos por parte de un asesino silencioso que no deja rastro, que mata en la oscuridad de la noche ahogando a sus víctimas.

En definitiva, la lectura de ‘Todo lo que no tendremos‘ es más que recomendable. Es una novela histórica editada y publicada por Larrad Ediciones muy bien tratada, con una trama muy buena que recorrerá casi 20 años de la vida de este pueblo, ligada a la vida de España, tan alejada del psicoanálisis, por ejemplo, tan cercana a la opresión de los señores y señoritos, reflejada de forma sublime en novelas como ‘Los santos inocentes‘ de Miguel Delibes.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.