En ‘Sabotaje’, la tercera novela de la Serie Falcó, el agente Lorenzo Falcó viaja a París para acabar con la reputación de Leo Bayard (aviador e intelectual francés alter ego de André Malraux) e impedir que Picasso mande el Guernica a la Exposición Universal de París.
Reseña de la novela ‘Eva’ (Serie Falcó 2), de Arturo Pérez-Reverte
Lorenzo Falcó tiene una nueva misión: conseguir para el bando nacional durante la Guerra Civil Española el llamado Oro de Moscú. En el camino se reencontrará con Eva Neretva, alias Eva Rengel.
Reseña de la novela ‘Falcó’ (serie Falcó 1), de Arturo Pérez-Reverte
El espía Lorenzo Falcó, a las órdenes durante la Guerra Civil Española del bando nacional, tiene la misión de sacar de la cárcel de Alicante al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.
Reseña de la novela ‘Berta Isla’, de Javier Marías
‘Berta Isla’ de Javier Marías (Alfaguara, 2017), apasionante novela sobre el matrimonio formado por Berta Isla y su marido Tom Nevisnon, agente de los Servicios Secretos británicos.
Reseña de la novela ‘Riña de gatos. Madrid 1936’, de Eduardo Mendoza
‘Riña de gatos. Madrid 1936’, de Eduardo Mendoza. Premio Planeta 2010. El experto en arte Anthony Whitelands llega a Madrid la primavera del ’36, los meses antes de la Guerra Civil, con el encargo de tasar una colección de cuadros de una familia adinerada.
Reseña de la novela ‘Todo lo que no tendremos’, de Iván Baeza
‘Todo lo que no tendremos’ (Larrad Ediciones, 2020), de Iván Baeza, es la historia de la familia Castrillo en un pueblo de Toledo, con asesinatos, amor, celos y momentos sobrenaturales.
Reseña de ‘El tren perdido’, de Rosa de Mena
El tren en Extremadura es un proyecto que no llega a concretarse. La autora muestra en esta novela un retrato de esta región en el siglo XIX que podría ser de hoy mismo.
Reseña de la novela ‘Voces de silencio’, de Juan Soria Palacios
Melquíades, es un joven de Extremadura obligado a ir a la Guerra de Marruecos. Narración de género histórico sobre cómo la pobreza conduce a la guerra y a la violencia, pero no por desesperación, sino porque los quintos pobres son los que van a luchar a las guerras al no tener dinero para pagar y librarse.