Cuando el ser humano siente la necesidad de decir te quiero, hay pocos motivos o fuerzas que se lo impidan. Si no es directamente a la persona que se quiere, y se tiene la capacidad de poeta para escribir en verso, los sentimientos fluyen fácilmente de la pluma (o de las teclas de ordenador, iPad o cualquier otro medio, electrónico o analógico). Porque el amor no se puede guardar dentro de uno mismo.
Esto es precisamente lo que demuestran Iván Baeza y Noemí Trujillo en su último poemario, ‘Decir un te quiero‘ (Playa de Ákaba, 2017) escrito a a cuatro manos, presentado en el Círculo Catalán en Madrid el pasado jueves 16/03/2017 en el recital poético ‘Mucho más que poetas’ y que forma parte de la colección ‘La historia que contamos’.
Porque todo el poemario, en las dos partes en las que está dividido, rezuma de amor, de erotismo, de miradas, de abrazos, de un amor cotidiano que los dos poetas reflejan de manera intensa y directa, incluso cuando usan el recurso de la metáfora. Porque unas veces muerden los te quiero, como hace Iván Baeza. Pero otras, se demuestran en cada momento del desayuno, como hace Noemí Trujillo (editora de Playa de Ákaba).
«Nos unió la necesidad de amar, / la necesidad de vernos reflejados / en la luz de otra mirada«, así se expresa Iván Baeza. Y en esa necesidad se encuentra con Noemí Trujillo, en un abrazo metafórico que ambos se dan, como recalca Isabel Dionis en el prólogo de esta obra. Porque ella escribe en uno de su poemas que «Hoy tu abrazo duró casi un minuto / y me amó entera«. Y él, dice Isabel Dionis, parece responder en otro de sus poemas con un «Me refugio en tu abrazo / y la vida me sonríe de nuevo«.
En este poemario, que hará sonreír al lector pensando en todas las veces que ha querido expresarse igual que los dos poetas, y más si cabe si, de hecho, así ha sido, se navega del «te quiero» al «te amo» en un mar de olas dedicadas a la poeta nicaragüense Gioconda Belli y con una frase de fondo que une las poesías de Iván y Noemí. La frase, que pertenece a Walt Whitman, dice que «Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas«.
«Qué facil, / qué sencillo debería ser decir un <<te quiero>>‘, comienza su parte del libro Noemí Trujillo, y pese a que muchas veces no es fácil –«amar a alguien será / lo más difícil que hagas en tu vida», avisa la autora–, con valentía es posible. Y sólo con valentía es posible ser correspondido en el amor.
Así que, lector, no pierda la ocasión de hacerse con esta bella obra poética, ‘Decir un te quiero‘. Y lea. Abrace. Quiera. Ame. Y, sobre todo, dígalo. Porque si unas veces hay que morder te quieros y no gritarlos, en algún momento tendrá la necesidad de decirlo y de verse reflejado en la mirada de la persona a la que quiere o a la que ama. Porque amar es vivir y callar es condenarse a la autodestrucción de la soledad del silencio que corroe por dentro y nunca termina de devorarte.