reseña de la novela Lejos de Luisiana

Reseña de la novela ‘Lejos de Luisiana’, de Luz Gabás (Premio Planeta 2022)

Ishcate, hijo de Couraway, es un joven indio del pueblo de los kaskaskia, uno de los muchos pueblos de los illinois que vivían en la Alta Luisiana a mediados del siglo XVIII. Una noche, su padre lo lleva al bosque y lo deja solo para que sobreviva en soledad. A la mañana siguiente, con su padre vigilante toda la madrugada, Ishcate baja del árbol en el que se subió para pasar las horas de oscuridad, baja y aprender una lección de parte de su progenitor: pedir a la vida fortaleza para superar los malos momentos en vez de querer una existencia tranquila.

Lejos de Luisiana (Premio Planeta 2022), de Luz Gabás, es una mezcla de novela histórica y novela romántica en la que la vida de Ishcate y los indios de esa zona de lo que más tarde serán los Estados Unidos, se mezcla y sufren la influencia de los colonos franceses y españoles, así como de los americanos. Corre el año 1763 e Ishcate aún no sabrá las consecuencias de conocer a la joven Suzette Girard, hija de Jérôme Girard, comerciante francés asociado con Bênoit Leroux. Los dos reciben el permiso de comerciar al norte de Nueva Orleans a través de las aguas del río Misisipi.

La novela, por lo tanto, haciendo un recorrido a lo largo de los siguientes cuarenta años, presenta al lector un relato con múltiples aristas. No tanto será la historia de los colonos españoles y la historia que une a España con Estados Unidos (para más sobre estos dos países, puede leer la reseña de Las hijas del Capitán de María Dueñas, ambientada en los años 1930). A pesar de que el futuro de los Girard, mediante casamientos de las hermanas Suzette y Margaux con oficiales españoles, estará ligado a la Corona Española, Lejos de Luisiana no se queda ahí. La presencia de españoles se unirá a la propia presencia de franceses y en su lucha común contra los ingleses en tierras americanas. Pero como contexto a lo más importante del libro.

Porque Lejos de Luisiana es una historia de amor por encima de todo, la historia de amor prohibido y difícil entre Suzette e Ishcate, que se conocerán siendo ella muy niña porque el indio Sarazen lleva a su casa a Ischate herido y ella lo cuidará y entablarán desde muy pronto una fuerte amistad. Los dos pertenecen a mundos diferentes, en los que la esclavitud y el racismo no son peyorativos, sino la forma de vida de ese momento histórico. Los indios y los negros tienen un mundo inferior y menos valioso al de los colones franceses o ingleses.

Por eso Blanche y Jérôme no quieren que sus hijas se casen más que con hombres con futuro. Ese hombre será para Suzette, tras un primer matrimonio corto, el español Sebastián Orlac. Y el casamiento de Margaux con Tomás Durán buscará el mismo objetivo. A mediados y en la segunda mitad del siglo XVIII, los destinos de los socios Girard y Leroux tendrán el mismo objetivo: ganar dinero y contribuir al crecimiento de Nueva Orleans, en el caso de Girard, y la fundación de una nueva ciudad más al norte, Sant Louis, en el caso de Leroux. Todo, incluidas las relaciones familiares y matrimoniales, tiene el fin de crecer económicamente, tener más renombre, riquezas y reputación.

A lo largo de los años, la historia de amor de Suzette Girard e Ishcate irá evolucionando en Lejos de Luisiana, que tiene un amplio recorrido histórico y unos altos niveles de documentación histórica. La novela ganadora del Premio Planeta de 2022 muestra de esta manear difíciles equilibrios entre lo personal y lo histórico: el amor frente a las guerras, la libertad frente a la opresión, la esclavitud y los sirvientes como Anne (gran amiga de Suzette, que la compró de joven en una subasta de esclavos con dos de sus pendientes) y Bamboula. Esos equilibrios serán los que se cimenta esta novela, en la que las alianzas políticas y matrimoniales son más poderosas que el amor.

Lejos de Luisiana es un gran ejemplo de buen estilo narrativo, de manejar los sentimientos e ideales contrarios y alejados, además de presentar una gran gama de personajes secundarios a lo largo de toda la novela, mezclando personales reales con ficticios. En ese sentido, el manejo narrativo no tiene ningún pero, Luz Gabás escribe una gran novela, con un estilo fácil de leer, con capítulos cortos que invitan a seguir la lectura. Sin embargo, lo bueno y muy bueno de la novela no quita que haya algunos elementos no tan positivos.

Un ejemplo, más allá de lo que todo lector sabe que supone una novela sea romántica y lo que significa para el destino de los personajes, es la cuestión del tiempo. La novela abarca 40 años de historia, desde 1763 hasta 1803, en unas 750 páginas. Eso significa que a la hora de elaborar los saltos temporales, muchas tramas importantes relacionadas con la vida y muerte de varios personajes importantes se hace demasiado corta, quizás adolecen de un recorrido más largo.

Igualmente, un defecto de la novela es el tratamiento que se hace de las luchas o de las batallas. No de las que tienen que ver con la Declaración de Independencia de las colonias americanas con respecto al Imperio Británico, ya que este hecho histórico es una trama bastante secundaria en Lejos de Luisiana. Sino las batallas entre los indios entre sí o de los diferentes poblados de Luisiana con los colonos. Luz Gabás acaba batallas y disputas de horas de duración en apenas unos párrafos, siendo este un punto negativo del libro, que en boca de sus protagonistas también desliza lo que sucederá en el futuro: la conquista del Oeste por parte de los colonos, la casi desaparición de los indios americanos y el cumplimiento del llamado Destino Manifiesto.

Quitando esta apreciación personal sobre la gestión de la duración temporal de los acontecimientos como las batallas (mucho más definidas en otras novelas como Yo, Julia, de Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018), el poder de Lejos de Luisiana y su valor como novela premiada con el Premio Planeta, está en su unión de historia y ficción, en los equilibrios entre los elementos antagonistas antes mencionados.

En mostrar cómo el amor es una fuerza más poderosa que las convenciones sociales, los estilos de vida, la riqueza y la pobreza, la obediencia a una cultura machista, que el racismo e incluso que la fidelidad matrimonial. La contraposición de hechos históricos y ansias de libertad de los pueblos indios frente a los colonos de varios países y sus alianzas cambiantes según soplen los vientos de la Historia, frente a la libertad de, sobre todo, dos personas.

Suzette e Ishcate lucharán por su amor contra todos los acontecimientos que les suceden, teniendo en cuenta la falta de poder de la, como mujer y como indio, ambos padecen en sus vidas. Porque ese siglo XVIII es un tiempo en el que los maridos mandan a las mujeres y estas, con sus hijos, deben viajar por el mundo si así lo ordenan los Reyes. Por eso Suzette conocerá no solo Nueva Orleans, su lugar de nacimiento, sino La Habana (Cuba), México o Aranjuez. Arrastrada por su marido, las cadenas del matrimonio y el estilo de vida de una mujer de cierto nivel social serán la fuerza opresora contra los deseos de su corazón.

Luz Gabás, ganadora del Premios Planeta 2022 con esta novela, Lejos de Luisiana, ofrece a los lectores una gran novela, con sus puntos débiles también mencionados en esta crítica literaria. Es, en definitiva, un muy buen libro que debe leerse, en el que el pensamiento más anticuado de Blanche se contrapone a los ideales de libertad de esclavos como Bamboula o Demba; en el que las generaciones se revelan hasta cierto punto contra sus progenitores, lo que siempre ha sucedido, generación tras generación, a lo largo de la historia. Siempre, con el amor (romántico, paternofilial o fraternal) como el eterno motor que mueve el mundo combatiendo con la fuerza y el deseo de los cuerpos y los corazones a las conquistas violentas de las guerras.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.