Reseña de 'El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos'

Reseña del libro ‘El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos’, de Canichu

Alcalá de Henares proclama su independencia de Madrid DF y pasa a denominarse Alcalá de Henares DF. Esto ocurre con Anna Guillou como alcaldesa en un planeta que se asemeja a la Tierra original, en la que Galaxia Eléctrica controla el tiempo y la temperatura a la que viven los humanos, mientras el frío se va notando cada vez más y los robots caminan entre los humanos sin que estos lo sepan.

El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos‘ (Amarante, 2019) es el tercer libro publicado de Canichu, escritor (narrador y poeta) de Alcalá de Henares y el primero en el que se adentra en el mundo de la ciencia ficción tras sus dos libros anteriores: ‘Relatos de la Gran Guerra‘ y ‘Balada triste de una dama‘.

El libro está compuesto de una novela corta que es la que da título al libro y una serie de relatos cortos finales, algunos previamente publicados en el blog de Canichu, Noticias de un espía en el bar, por ejemplo, y otros inéditos. Todos ellos con varios elementos en común, como un gran toque poético. Así como referencias musicales y literarias que van de Cervantes a The Beatles, pasando por Eduardo Mendoza, los Monty Python, Quevedo y David Bowie.

Al menos estas son algunas de las referencias artística, unas muy claras, otras más una intuición personal, que ha detectado quien escribe esta reseña de ‘El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y oros relatos‘. Un libro que no solo rinde homenaje a la ciencia ficción. También a la ciudad de Alcalá de Henares y a algunos de los conocidos compartidos entre Canichu y servidor.

Algunos son protagonistas de la novela corta, de ciencia ficción y corte futurista y distópico, en el que la trama gira sobre esta declaración de independencia por parte de Alcalá de Henares y las disputas políticas y criminales que surgen como consecuencia. Un relato bien hilado y muy bien escrito, como es habitual en Canichu y conocerán los lectores de sus dos libros previos.

Esta novela corta ofrece una imagen de la Humanidad perdida entre los robots, las mentiras, los intereses políticos, las mafias comerciales y el amor. Un amor que sirve, quizás, como último refugio humano, como última forma de compartir calor humano ante un futuro en el que las elites políticas y económicas siguen siempre los mismos intereses: los suyos propios. Todo ello mezclado en una especie de comedia de enredo, con poca comedia, y tintes de novela policíaca gracias al personaje de Código.

Eso era así en los tiempos en los que Cervantes creó a uno de los personajes más icónicos de su obra magna, el de la pastora Marcela, y lo será en el futuro. Inventado por los literatos o vivido por nuestros congéneres dentro de varios siglos. Donde suponemos que seguirá habiendo literatura, que seguirá habiendo quien se inmole por amor, que seguirá habiendo surrealismo y ciencia ficción más allá de la ciencia ficción del presente.

Un mundo en el que traición, locura, amor, poesía, polvo enamorado, religiones y amenazas energéticas van juntas de la mano mientras Código está sentado en la Plaza de Cervantes mirando la estatua de bronce y persigue a una mujer, bien para salvar la ciudad, bien para salvarse a sí mismo.

Como van la desinformación y las huelgas en Marte; o los viajes disparatados por el Universo; o un soldado romano que hace guardia mientras los crucificados mueren en lenta agonía; o un enloquecido que rompe todos los electrodomésticos de su casa y cumple más condena fuera que dentro de la cárcel; o una grouppie montándose orgías con músicos; o una hoja en blanco perdida en un patio y la mirada de una chica que no la puede recuperar.

Canichu, que aparece como un personaje más en este libro, presenta al lector un muy buen libro en el que a veces se pone en el papel de Dios y a veces en el de un taxistas incapaz de conseguir un cliente. La prosa es buena, inteligente, planteando problemas humanos de siempre dando un salto temporal hacia delante, mostrando que la quintaesencia humana no se perderá hasta que se borre el último rastro humano sobre la faz de la Tierra. En lo bueno y en lo malo, con más o menos tecnología o deshumanización social.

Aun así, quien escribe esta reseña de ‘El frío que nos acoge mientras los robots caminan entre los humanos y otros relatos‘ opina que a pesar de ser muy bueno, este no es el mejor libro de los tres publicados por Canichu y prefiere, en primer lugar, ‘Relatos de la Gran Guerra‘ y después ‘Balada triste de una dama‘.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.