Portada del libro Heredarás esparto y otros relatos

Reseña del libro ‘Heredarás esparto y otros relatos’, de Marta Marco Alario

Abrir un libro es dejarte llevar por los sueños y locuras que se le ocurren al escritor o a la escritora de turno. Porque es una locura inventar historias creyendo que le van a gustar a alguien además de a quien las escribe. Esa locura compartida por escritores y editores. Locura que muchas veces es maravillosa y te hace sonreír con cada relato, sean narrativa y prosa pura y dura, o destilen tanta poesía que aún te maravilla más. Libros que no se olvidan. Benditas (o ateas) locuras.

Heredarás esparto y otros relatos‘ (AACHE Ediciones, 2018) es un libro de cinco relatos o cuentos impresionantes que harán que el lector se enamore de las palabras de su autora, Marta Marco Alario. Relatos en los que prima la lucha por la libertad, por la educación, por la cultura, por el arte, por la literatura y por la poesía. Lucha por la vida o por el papel de la mujer en la vida. Relatos poéticos y muy bellos. Tal vez demasiado bellos, tan bien escritos y con historias que dan unos giros tales que si eres escritor y lees este libro, te gustaría que se te hubieran ocurrido a ti. Envidia sana, se llama. O simplemente envidia.

No por ser corto es un libro que solo se acaba en un rato de lectura y muere ahí. No por ser cortos son malos. Son muy buenos, tanto que gustaría que el libro fuera más largo. Para así seguir con las alusiones o citas directas a escritores como Antonio Machado, Miguel Hernández, Federico García Lorca o Rosalía de Castro, y no parar. Para penetrar en lo más bello del alma humana, en los ojos de las maestras (quien escribe estas líneas prefiere el término maestra antes que el de profesora) viendo cientos, miles o millones de pájaros en los ojos y cabeza de una niña y deseando que salgan volando.

Porque un pájaro encerrado en una jaula es como un par de niñas, como las Escriche, que quieren escribir y a las que se les quita el papel: al final, acaban muriendo de pena. Marta Marco Alario parece una de esas mujeres que fueron niñas con estorninos en la cabeza (años más tarde acabaría por escribir un poemario con estos pájaros) que se hubiese muerto de pena sin un papel en blanco para escribir. Seguro que en la actualidad le pasaría si le robasen todos los papeles u ordenadores del mundo y le dijeran que ya no puede escribir más.

¿Dónde quedarían entonces relatos tan maravillosos como el primero de este libro y que le da título, ‘Heredarás esparto’? ¿Dónde quedarían los caminos de tierra que separan a dos camaradas? ¿Dónde quedarían los pájaros de las cabezas de las niñas ante las miradas atentas de los ojos de las maestras que son las salvadoras que abren las jaulas, mientras los dinosaurios caminan pesados buscando en un niño asustado una nueva presa? ¿Dónde quedaría Hemingway tomando nota en un papel junto al tío Pascual? ¿Y los suicidios escritos con tanta magia, pero al mismo tiempo con tanta crudeza, que provocan sentimientos dispares en la mente del lector?

Quedarían en ese lugar tan extraño, oscuro y terrible, como es el limbo de los libros que no se escriben, de las ideas que se mueren en nuestras cabezas. ‘Heredarás esparto y otros relatos‘ es, pese a suponer un deseo o un objetivo hecho realidad, una de esas obras que se impregnan en cada neurona del lector. Tan poético como bello, tan de realidades frágiles que penden de un hilo que se rompe en un incendio como rotundo, tan corto que dan ganas de recriminarle a la autora que no lo escribiera más largo. Para dar cabida a más mujeres escritoras, a más maestras, a más camaradas.

Pero no piense el lector que este libro de cinco relatos, uno de ellos premiado (‘El camino de tierra’) es todo «poesía», es todo pulcritud, es todo belleza maravillosa. En parte, porque la poesía no es solo eso. La autora sabe tanto de arrancar sonrisas como resoplidos por la dureza de su narrativa. No es solo un libro para soñar, es también un libro para recapacitar y darle vueltas a la cabeza a lo bonito que es vivir, pero también a lo duro que es sobrevivir en este mundo y en este país en guerra (en el pasado y, no podemos negarlo, también en el presente, aunque de manera distinta) como es España.

Porque si bien es tremendamente poético abrir la jaula para que los pájaros vuelen, también es en alto grado tremendista, tanto que parece sacada directamente de la pluma de Camilo José Cela, la imagen de un niño con retraso mental severo lamiendo sangre del suelo como si fuera un perro. Encoge el corazón cerrar los ojos después de leer una cosa así e imaginarlo. Como si la imagen viajase de la mente de la escritora, que tal vez cerró los ojos para imaginar lo que quería escribir, a la del lector. O quizás no son imaginaciones, quizás son imágenes que aparecen con los ojos abiertos.

Heredarás esparto y otros relatos‘ es un libro magnífico. Es un libro con varias autoreferencias veladas o sin velar a la anterior obra de su autora, ‘El libro de los estorninos‘ (AACHE Ediciones, 2017) para quien conozca, al menos de oídas, su primer libro publicado, eso es verdad. Pero no le resta nada de valor.

Sus relatos son como el esparto, al menos, en parte. No son largos, es verdad, sobre todos los dos últimos. Pero son duros, son trágicos en cierta o en gran medida cuando se leen y se releen. Son relatos de dolor y sufrimiento, de secretos, de silencios, de disparos, de gritos que no queremos escuchar porque nos recuerdan lo peor de nosotros mismos. Son relatos resistentes, de los que se te quedan grabados en no se sabe bien qué parte del cerebro, de la memoria. Relatos que quieres que otros hereden. O al menos, que lean y después devuelvan el libro al comprador original. Y que después lo compren ellos mismos.

Son relatos poéticos (las distintas etapas temporales del primero parecen estrofas de un poema), bellos y ásperos, que rezuman republicanismo frente al fascismo, libertad frente a la opresión, versos frente a balazos (los de las tres balas malditas de la guerra cainita), estorninos volando frente a los muros manchados de sangre, frente cunetas donde las barracas se detienen, de recuerdos de infancias donde los limoneros se transforman en cedros libaneses, de maestras que luchan por la cultura recorriendo los pueblos para enseñar a leer, escribir, a soñar. Maestras, escritoras, de las que desgraciadamente se conoce muy poco de su labor para lo que se debería.

Y a heredar la pasión por la poesía, lo bueno y lo malo que tiene el arte, la literatura, la prosa y la lírica, porque una vez que nos atrapan, sin darnos cuenta somos presos de lo que nos da al mismo tiempo libertad. ‘Heredarás esparto y otros relatos‘ es una gran prueba del valor de la literatura, de la lucha por la cultura, de cómo hacer más libres a los demás siendo presos de una cárcel de letras, de cuentos y de rimas en las que los escritores se encierran solos.

Y lo hacen para que los lectores vuelen. Y sean libres. Y queden unidos, escritores y lectores, por medio de los libros, por hilos de esparto que se heredan. Porque no solo se heredan los genes. Se hereda mucho más. Algunas tan maravillosas como las que están escritas en este libro, perfecto de la primera a la última página.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.