El poeta, dramaturgo y polifacético artista Federico García Lorca fue asesinado a comienzos de la Guerra Civil Española, el día 19 de agosto de 1936. Ochenta años después, se le ha rendido un homenaje en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, en un acto que tuvo lugar ayer viernes 9/12/2016 con el nombre de ‘Recordando a Federico’.
Además de una lectura por parte de los niños del grupo Catalejo Teatro y de una charla acerca de su faceta artística, se han recitado tanto poemas como fragmentos de sus obras teatrales. Mi colaboración ha sido la de leer dos poemas, uno de ellos ‘La aurora’, de su poemario ‘Poeta en Nueva York‘.
Esta obra la publicó entre 1929 y 1930, con motivo de su estancia como becario en la Columbia University. En ella muestra un grado tremenda de desesperanza y agonía personal por la deshumanización que siente en una gran urbe como Nueva York, llegando a provocar congoja en el lector al imaginar el estado de ánimo de Lorca al vivir allí y al escribir estos versos.
Un ejemplo de este dramatismo poético es el de este poema, ‘La aurora’, que estoy recitando en el vídeo que comparto a continuación.