Portada de Donde fuimos invencibles

Reseña de la novela ‘Donde fuimos invencibles’, de María Oruña

El cadáver de Leo Díaz, un jardinero al que le quedan pocos años para jubilarse, aparece en el jardín de la Quinta o Palacio del Amo, una casa propiedad de la familia Green, unos californios, es decir, descendientes de cántabros que se fueron en el pasado a California a buscar una vida mejor. Este es el inicio de lo que será una novela policíaca de misterio en la que la teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo deberá resolver el motivo de esta muerte repentina.

Donde fuimos invencibles‘ (Ed. Destino, 2018), es la tercera novela de la trilogía ‘Los libros del Puerto Escondido’ de la escritora María Oruña y lleva de nuevo al lector a Suances (Cantabria), un pueblo de la costa donde tanto el jardinero como la asistenta de la Quinta, Pilar, y el dueño, el escritor estadounidense Carlos Green, dicen que hay fantasmas y presencias extrañas. Hasta el punto de que Pilar cree que está habitada por el propio demonio.

Así que la novela entera tratará de la investigación de la teniente, que pertenece a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la comandancia de Santander, que llegado un momento tendrá como eje central la posibilidad de que se intente robar de la casa un libro de Copérnico, ‘Las revoluciones de las esferas celestes‘ , valorado en unos 200.000 euros y que la abuela de Carlos Green, Martha Green, prometió donar a la biblioteca de Suances (sus responsables son Adela y Sergio) durante una sesión de su club de lectura que se celebró meses antes en la Quinta del Amo. Pero no pudo hacerlo porque murió.

En paralelo, en un curso de verano en la capital de Cantabria, el experto Álvaro Machín, profesor de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias), dará una serie de conferencias acerca de todas las explicaciones científicas que el ser humano ha dado a los presuntos fenómenos paranormales como son las visiones de fantasmas o las psicofonías. En estas conferencias, así como en el futuro de la novela y de la investigación, cobrará gran importancia el investigador de fenómenos paranormales Christian Valle, alumno de estas conferencias.

De esta forma, la investigación policial irá avanzando con los procesos habituales de toda investigación en España, con la teniente Valentina Redondo ayudada por su equipo en todo el proceso de búsqueda de pruebas, con la principal línea de investigación que supone la posible intención por parte de alguno de los miembros del club de lectura mencionado de robar el libro de Copérnico.

Donde fuimos invencibles‘ es una novela en la que las piezas van encajando de forma perfecta a lo largo de sus páginas, en la que su autora, María Oruña, ha hilado fino para que nada quede sin explicación, para que la investigación policial sea perfecta y se unan de muy buena manera el mundo policial, el científico y el pseudocientífico.

Y a pesar de que los misterios se mantienen hasta el final de la novela, como por qué a Carlos Green le aparecen moratones sin que él lo sepa, sin que se dé ningún golpe o al menos él no los recuerde, la novela no es del todo perfecta en el sentido de que no sorprende al 100% al lector.

El motivo es la sensación que tiene quien escribe estas líneas de que si bien la trama de esta novela no tiene ningún pero, está perfectamente trazada y escrita, aunque no es demasiado compleja, parece que la escritora telegrafía en cierta manera lo que va a ocurrir en la novela. Es como el futbolista al que se le nota a la perfección qué pase va a hacer entre líneas del equipo contrario, hasta el punto de que un rival lo ve y corta el pase, haciendo fracasar el ataque.

Sin embargo, esto no significa que la autora fracase en la redacción de la novela, que es buena. Sin embargo, va dejando una serie de pistas que hace que el lector vaya por delante, con el pensamiento, imaginando lo que va a suceder, de la propia investigación de la teniente Valentina Redondo, que en algún momento tendrá que decidir entre sus obligaciones policiales y su amor por Oliver Gordon, su pareja (aficionado al surf, como Carlos Green, que está escribiendo una novela basada en su vida y recordará años después a Ruth, a Lena, a Jaime…).

De esta forma,  para el autor de esta reseña de’Donde fuimos invencibles esta es una buena novela policíaca y de misterio, con claros tintes de novela romántica, con cada uno de los personajes perfectamente construido para que choquen los unos con los otros, creando las confrontaciones, malentendidos y acuerdos necesarios.

Pero que el lector no se equivoque o malinterprete las palabras de esta reseña, porque se encontrará con sorpresas a lo largo de la obra, por lo que la autora no fracasa al establecer una atmósfera misteriosa: aunque algunas cartas se le ven, pero no las enseña todas y guarda giros inesperados para el lector de forma hábil. Porque en una buena novela, como en la vida misma, no todo es lo que parece.

Lo que sí parece y es un acierto, es, además, la elección del lugar, la Quinta del Amo de Suances, para el desarrollo de la novela: su historia, cómo perteneció a la familia del Amo y cómo uno de sus dueños, Jaime del Amo, se enamoró y se casó con la actriz de Hollywood Jane Randolph, cómo está construida, cómo es su interior, es ideal para una novela de misterio. En este caso, con una serie de reflexiones explícitas e implícitas sobre la vida, el amor y la juventud que son, quizás, lo más reseñable:

El recuerdo de la juventud, esa época de la vida en la que nos creemos invencibles o inmortales, hasta llegar a la madurez de la vida adulta, que en unos casos llega muy pronto, en otros muy tarde, en otros en el momento adecuado y en otros, nunca. Así como el poder del amor, porque en la novela el amor y el romanticismo van ganando cada vez más terreno a lo policial, página a página, hasta derrotarlo por completo.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.