reseña de la novela Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute

Reseña de la novela Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute

Sikrosio es el Conde de Olar, un territorio encajado entre el desconocido Sur más allá de las Montañas Lisias, y el Occidente donde habita el Olvido. Con dos hijos, Volodosio y Sirko, cuando fallece, el primero de ellos heredará el trono y comenzará un periodo de conquista más allá de sus propios territorios iniciales. Volodioso se casará entonces con la hija de Arsélico, derrotado en una de las batallas del Señor de Olar. Bajo el nombre ficticio de Ardid, la joven, acompañada de su Maestro y del Trasgo del Sur, se propondrá ser la Reina de Olar y vengar la muerte de su padre con paciencia, tiempo y tesón, cuidando y guiando en la vida a su hijo Gudú.

Olvidado Rey Gudú (Editorial Espasa, 1996), es una novela medieval, mezcla también de novela fantástica y de cuento de hadas, obra cumbre de la novelista Ana María Matute. Con un estilo literario perfecto, la trama principal y todas las secundarias que se van tejiendo para completar la historia, hacen de esta novela un icono de la literatura universal. De una gran calidad, Matute nos hablará de nosotros mismos, de las miserias y grandezas humanas, a través del paso de las décadas en el Reino de Olar, sus continuas guerras, internas y externas.

Y gracias a personajes como el Trasgo del Sur, la promiscua Ondina o la Dama del Lago, nos veremos reflejados como humanos en esos seres mágicos y fantásticos que temen y rechazan la contaminación de los hombres. Una contaminación que no solo se basa en la violencia, el odio, la venganza y la guerras, que de manera persistente serán protagonistas desde el reinado de Gudú, incapaz de sentir amor por nadie. Sino que va más allá, como se mostrará con la continua contaminación del Trasgo del Sur por culpa de beber vino y de su cercanía a los humanos (que tanto daño, a pesar de tan poético, le harán). Además de que para las criaturas fantásticas, el amor también es una muestra de debilidad y contaminación peligrosa que hay que evitar.

La novela Olvidado Rey Gudú (del mismo género que Aranmanoth) es un reflejo perfecto de la naturaleza y la evolución de las personas, centrándose en la influencia que en todo el reino tiene la Reina Ardid. Una joven muchacha que se casará de niña con el Rey Volodioso, hombre bruto que no sabe distinguir a un niño, aun siendo sus propios hijos (bastardos o legítimos), de un animal cualquiera. La inteligencia, la estrategia a largo plazo y no solo en el corto o medio, la pondrá sobre todo Ardid (a Gudú no le faltará tampoco, ni mucho menos), que manejará los hilos de la Corte como puede, por la vía. de la diplomacia y acuerdos con la lejana Leonia, por ejemplo, de donde llevará sus más ricas y preciosas telas al reino.

Mientras, su hijo atacará con firmeza para conquistar todos los territorios, por desconocidos que sean, por diabólicos y feroces que sean sus habitantes. Porque un Rey debe conquistar y engrandecer su reinado, matando a quien se interponga en su camino, pero sabiendo recompensar a sus más cercanos, como el Príncipe Almíbar, compañero inseparable desde que, siendo Gudú pequeño y vagando por el castillo de Olar, Almíbar le salvara de sus hermanos, los Soeces.

Porque en Olvidado Rey Gudú vemos cómo es la amistad, el rencor, los celos y las ganas de llegar a ser Rey en la Corte de Olar, con la cada vez más experimentada y madura Ardid. Con el paso de los años, la Reina será la mujer más poderosa, aún si cabe, con su hijo Gudú siguiendo sus consejos, pues no hay mujer más sabia que ella. Y con su sapiencia, ayudada por su Maestro y el Trasgo del Sur, ayudará también, aun sin luchar, en la expansión del Reino. A base de guerras, acuerdos y traiciones, sus terrenos serán cada vez mayores, así como los peligros que acechan a Olar y a la Corte Negra, donde Gudú, más proclive a luchar como soldado que a reinar, se traslada.

Ana María Matute traza con mucha maestría una historia de valentía, de violencia, de amor y odio, de niños que nunca lo fueron y de otros que nunca dejan de serlo y ven tejer el tiempo hacia delante y hacia atrás. Es una historia muy profunda sobre cuánto es capaz de hacer una madre por sus hijos y sus seres queridos, de hombres camaradas, de Reyes que ni sienten ni padecen por sus propios hijos, de hijos que odian a sus padres, de árboles de juegos que se pudren y renacen, de soledades de reinas como Tontina (tan lejos de Gudú, tan cerca del Príncipe Predilecto), y de lo duro que es jugar a No Volver Nunca.

La novela medieval Olvidado Rey Gudú va mucho más allá de una historia de reyes y reinas, de príncipes y sirvientes, de luchas y conquistas por someter a nuevos territorios. Tiene el componente de este tipo de novelas históricas, con matrimonios de niñas con reyes mayores que ellos, en algunos casos también niños o adolescentes. Pero es una reescritura de un cuento de hadas típico, con un fuerte componente feminista con mujeres reinas muy fuertes y decididas. Además de tener como punto fuerte la profundidad de su narrativa, de sus metáforas, de su magia y de su trasfondo filosófico, moral y humano es la engrandece de forma enorme.

Tan enorme como las heridas del corazón, que nacen de lo más profundo de nuestro interior o de piedrecitas que se nos clavan en el pecho cuando nos abrazan y nos hacen sangrar. Y eso que a pesar de la presencia de la Abadía de los Abundios, el poder de la Iglesia apenas se ve en Olvidado Rey Gudú en comparación con otras novelas ambientadas en un periodo medieval, como pueden ser libros reseñados aquí, tales como El taller de libros prohibidos, de Olalla García.

Los humanos, muchos, viven con la idea de ser inmortales de una u otra forma, como lo hace Gudú, que quiere aumentar la gloria de su padre Volodioso, a quien apenas conoció. Otros seres son islas que desaparecen del mar cuando mueren. Pero nada es eterno, ni la amistad de la Reina Ardid con el prudente Maestro y el deslenguado y cada vez más contaminado y borracho Trasgo del Sur, ni las vidas de los reyes (con cierta tendencia a perder a sus herederos muy jóvenes), ni las alianzas, ni los matrimonios. Y, por supuesto, tampoco la capacidad de un Rey de expandirse por todo el mundo, unas veces por prudencia, otras por incapacidad de seguir conquistando.

Todo esto y mucho más, la belleza del lenguaje, las lecciones de política y de diplomacia, el amor por la naturaleza, la magia que impregna cada rincón de Olar, el miedo a lo desconocido como los salvajes esteparios de la Reina Urdska, las traiciones familiares, la sumisión de los pueblos, que gozan aun siendo pobres cuando de las fuentes mana el vino en las grandes celebraciones… hace de Olvidado Rey Gudú un clásico de la literatura. La obra cumbre de Ana María Matute tiene un lugar más que merecido e imborrable entre las mejores novelas medievales escritas en habla hispana.

Olvidado Rey Gudú, que abarca varias décadas en el Reino de Olar, es una maravillosa de historia, en fin, una novela mucho más que coral, con decenas de personajes que transitan por ella, todos con enseñanzas, con sufrimientos y dolor (como los gemelos Raigo y Raiga, o el pobre Contrahecho), y con un sentido del humor muy sutil, pero con un fondo muy triste, como las continuas peleas a muerte entre los hermanos Cancio y Bancio, hijos de Gudú. Porque una de las enseñanzas de esta novela es que, por muy fuerte que sea el amor (aunque a uno no se le arrebate la capacidad de amar), más poderoso puede llegar a ser o es, de hecho, el odio, la brutalidad de la vida y, finalmente, el olvido.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.