Portada del libro Mascarada de 11 ovejas y una loba

Reseña del libro de relatos ‘Mascarada de 11 ovejas y una loba’, de Olga Neri

Es posible que el mundo se divida en dos tipos de personas o categorías (y no me refiero a las que tienen el revólver cargado y las que cavan). Es posible que unas personas sean ovejas y otras lobos. Que todos llevemos máscaras que oculten nuestra personalidad, quiénes somos realmente. Y que cuando nos disfrazamos, mostremos quiénes somos.

Payasos felices o infelices, fotógrafos excéntricos que juegan con sus amigos, hombres marcados de por vida por una cicatriz en la cara, amantes abandonados… así son los protagonistas de las once mascaradas y el relato dramatizado que componen el libro ‘Mascaradas de 11 ovejas y una loba‘ (Playa de Ákaba, 2017), de Olga Neri.

Este libro de relatos perfectamente hilados, unidos en una madeja de historias paralelas, de idas y venidas, muestra la realidad que todo ser humano quiere ocultar: que todos somos hipócritas, que todos somos mentiras, que todos somos actores que engañamos y ocultamos nuestras vidas, nuestros sentimientos, como ovejas que siguen el mismo camino y no quieren salirse del rebaño.

O como el clavo que no quiere sobresalir en comparación con los demás clavados en un madero. Pero en este mundo de mascaradas, de disfraces de osos, ovejas y Fred Astaire, también hay lobos. Y lobas, que discutirán en la cama sobre la vida, la hipocresía, el sexo, el machismo, la realidad oculta de todos y cada uno de nosotros. Porque todos callamos, aunque algunos no sean capaces de callar, en mayor o menor medida.

Callados o parlanchines, los protagonistas de ‘Mascarada de 11 ovejas y una loba‘ unirán sus vidas, sabiéndolo o no, entre ellos, en una serie de relatos de misterio en algunos casos, sobrecogedores, potentes, muy bien estructurados, escritos de manera soberbia página a página, capítulo a capítulo, oveja a oveja.

Pero que no crea que se va a dormir contando las ovejas del rebaño. No, en absoluto. Descubrirá cómo los seres humanos juegan consigo mismos, con sus congéneres, de una forma tan cotidiana que el lector, seguro, se identificará con alguno de los personajes. De los que engañan o de los que son engañados.

De los que tienen el corazón lleno de sueños y aún mantienen viva la llama de la infancia, o de los que vagan con la cabeza agachada y una marca demasiado pesada como para desprenderse de ella porque la ven todos los días en el espejo. Quién sabe si los que más afirman decir la verdad son en realidad los que más mienten. Y viceversa, claro.

No dude en que usted, lector, seguramente sea un lobo. O quizás una oveja que no quiere ser descarriada, que no quiere ser negra, que prefiere fingir a ser sincero (dicen que la sinceridad es cruel) para ser uno más en el montón y no condenarse a sí mismo a vivir y a morir solo. Para descubrirlo, ¿no le parece una buena idea mirarse en el espejo que es este libro?

Etiquetas: Sin etiquetas

Una respuesta

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.