Portada de la novela juvenil La espada magna

Reseña de la novela juvenil ‘La espada Magna’, de Milagros Arranz

Un pueblo de duendes respetuosos con el medio ambiente, que considera que la naturaleza es el mayor tesoro que tienen y que, por ello, no hay que hacerle ningún tipo de daño, vive apaciblemente en una aldea llamada Xana. Hasta que una voz le habla a Aldaf, un joven duende, y sus vidas cambiarán para siempre. Así comienza ‘La espada Magna‘, una novela juvenil de Milagros Arranz (Playa de Ákaba, 2016).

En ese momento, un grupo de yeris deberán abandonar Xana para cumplir una misión encomendada a ellos: salvar el medio ambiente. Alguien ha robado la espada Magna, en la que están encerrados unos pequeños seres llamados guris y que representan los cuatro elementos de la naturaleza: el agua, el aire, el fuego y la tierra. Estos, al ser robada la espada, saldrán de su interior y se perderán.

Por el camino, personajes como los sabios Josan y Jimsut, Anul, Aldaf, Mergaf, Anam o el cocinero Bolif se enfrentarán a diversas aventuras en las que la unión de la comunidad (el lector fácilmente encontrará semejanzas entre ‘La espada Magna‘ y ‘El Señor de los Anillos‘), la inteligencia para resolver enigmas y situaciones difíciles, la astucia y, sobre todo, el respeto por el medio ambiente, serán fundamentales.

Ayudados por un libro, el Grifson, los pequeños yeris sufrirán para conseguir su misión, pero no se rendirán y se mantendrán unidos, recorriendo con tristeza los que en el pasado fueron hermosos paisajes, ahora víctimas del cambio climático debido al robo de la espada por unos desconocidos. Como desconocidos para los yeris son los glomus, habitantes lejanos de Xana liderados por Bromux con los que tendrán que cohabitar llegado el momento.

Los juegos y las canciones alrededor de la hoguera, la caza de animales para comer y sobrevivir (pero también el dolor por ver muerto o por el mismo hecho de matar a otros seres vivos, aunque sea para comer, por parte de algunas yeris), las frías noches y el fuego de la Tierra de los Dragones… irán apareciendo a lo largo de esta novela, en la que la amistad, el sacrificio por el bien común, la ayuda mutua o el humor estarán siempre presentes.

Esta novela, que se ha presentado recientemente en el Instituto Quevedo del Humor, en Alcalá de Henares, ciudad de residencia de la autora, ayudará a los niños, pero también a los adultos, a entender la necesidad de cuidar el medio ambiente –así como los valores humanos citados anteriormente– por el bien común de todos los seres vivos de la Tierra. ¿Seremos capaces los humanos, algún día antes de que sea demasiado tarde (¿o ya lo es?) y con ayuda de novelas juveniles de este tipo, de entenderlo como lo hacen los yeris?

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.