Portada de la novela El secreto de la modelo extraviadaPortada de la novela El secreto de la modelo extraviada

Reseña de la novela ‘El secreto de la modelo extraviada’, de Eduardo Mendoza

Dos hombres que dicen ser agentes de la policía acuden a un sanatorio para sacar a un interno porque el comisario Flores, de la policía de Barcelona, le ha encomendado la misión de recuperar a Toby, el perro de la familia Linier, propietaria de la empresa Electrodomésticos Linier y Fornells. Sin embargo, cuando el interno recupera al perro en un parque y va a Casa Linier a devolverlo, resulta que no había ningún can perdido y el comisario que supuestamente había requerido sus servicios le dice que se declare culpable del asesinato de una modelo que responde al nombre de Olga Baxter.

Este es el inicio de la novela ‘El secreto de la modelo extraviada‘ (Seix Barral. Biblioteca Breve, 2015), del escritor Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2016 y que recoge esta misma mañana de jueves 20/04/2017. Aunque a decir verdad, así da inicio la rocambolesta, surrealista, con unas tremendas dosis de sentido del humor y fabulosa historia detectivesca de un detective sin nombre que recuerda este suceso, acaecido muchos años atrás, cuando un perro le muerde mientras está repartiendo comida vestido de guerrero chino.

El incidente de la mordedura del perro hará recordar al protagonista de la historia todos los detalles de esta investigación, llegando a la conclusión de que a pesar de que todo había sido juzgado, aún quedan cabos sueltos, sin resolver. Y ha llegado el momento de anudarlo todo, con la ayuda de su hermana Cándida, a la que pedirá que le ponga en contacto con la estrafalaria señorita Westinghouse, un travesti de los bajos fondos de la ciudad condal, en excedencia de la Guardia Civil, pieza clave en sus andanzas.

El secreto de la modelo extraviada‘ rezuma humor por todos lados, con unos diálogos tan absurdos y situaciones como, a fin de cuentas, perfectamente lógicos. Un gran valor de Mendoza, quien además de entretener gracias al ritmo ágil de la novela, le hace reír. Y si es difícil hacer reír para un monologuista que trabaja con su voz y sus gestos, más aún (muchísimo) lo es provocar hilaridad en narrativa. Mendoza lo consigue.

También, para el autor de esta reseña de la novela ‘El secreto de la modelo extraviada, consigue hacer que el lector viaje por todos los rincones, habidos y por haber, de Barcelona acompañando al detective anónimo en sus correrías por esta ciudad, mostrando sus luces y sus sombras, los claroscuros de la ciudad condal, en la que los mayores delincuentes no son los que trapichean en la oscuridad de la medianoche, sino los extraños empresarios de una especie de sociedad secreta que responde al acrónimo de APALF.

Detrás del humor, de las situaciones imposibles, de los enfados del protagonista fingiendo ser periodista y renunciando en plena calle a su cargo de director de los servicios informativos de TVE, uno más de los muchos momentos hilarantes de la novela, se esconden la sátira y la denuncia: ya se lo dicen al detective, poder es igual a peligro. Como lo es a corrupción, a mentiras, a olor a tufo. E igualmente le dicen, con acierto que hará sonreír al lector que conozca la actualidad política, que en Cataluña lo habitual es que se cumpla  la progresión «rico-pobre-preso».

Las piezas van a ir encajando poco a poco en la lucidez del loco o en la locura del lúcido, cuando se traspasa la frontera entre ambas zonas de forma tan magistral como lo hace Mendoza, es difícil asegurar de qué lado está el protagonista, a quien más de uno llamará Asmarats, confundiéndolo con otro Asmarats, este sí real. Y, por ende, de qué lado está el lector. ¿Estaba realmente H.M. Murdock, el piloto del Equipo A en la mítica serie de televisión? ¿O era un hombre tan lúcido que sabía traspasar esta frontera, de un lado a otro, sin problemas y engañando a todos los demás?

En la novela ‘El secreto de la modelo extraviada‘, la cuarta parte de las aventuras del detective sin nombre que se inició en 1979 con ‘El misterio de la cripta embrujada‘ se cumple, como otras veces, la máxima de «las apariencias engañan» o «no todo es lo que parece», sólo que a un nivel superior al que suele ocurrir habitualmente. Porque la mezcla de locos, travestis, policías (falsos y verdaderos), empresarios evasores fiscales, ninjas, fantasmas que visitan a los vivos, falsos cocineros de alta cocina, modelos, agentes de modelos… es perfecta.

«Vivimos en un mundo insensato que, por si fuera poco, tiene los días contados», le dice uno de los personajes de esta perfecta trama satírico-policíaca al detective sin nombre (tampoco le hace falta que lo tenga, la verdad). Y a pesar de que nuestro hombre le dice a su interlocutor que no haga caso a los mensajes derrotistas porque ni tan siquiera quienes los propagan se los creen, querido lector, por si acaso nuestro mundo termina de irse a pique, y hay más señales que indican que así sucederá que señales que guíen hacia el camino contrario, no llegue al final del camino sin leer ‘El secreto de la modelo extraviada’. Ni el resto de libros de Eduardo Mendoza.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.