Un joven está harto de trabajar en una revista cultural llamada ‘Humanópolis’, del ambiente que vive en su trabajo, y decide dejarlo a pesar de que le ofrecen continuar más tiempo. Y también toma la decisión de dejar la universidad. De esta forma, pretende iniciar un proceso de asepsia, de esterilización.
Este es el inicio de la novela ‘Asepsia‘ (colección ‘La historia que contamos’, Playa de Ákaba, 2017), de Elías López de la Nieta, en la que el autor nos presenta a un personaje principal recién entrado en la veintena amante del rock and roll y las drogas, que acompañarán al joven y al lector durante toda la novela.
Un signo habitual en la literatura de Elías López de la Nieta, ya que quien le conozca sabrá de su predilección por la unión de literatura y música, con alusiones y homenajes a los hermanos Gallagher (Oasis), Leño, Bob Dylan o la Credence. Lo hizo ya en su anterior libro, ‘Jardines de lo infrecuente‘ (2016), y lo hace de nuevo en ‘Asepsia‘.
Pero al igual que mantiene las dosis musicales en su narrativa, el autor evoluciona desde un libro de relatos hasta una historia construida en la que muestra su faceta de escritor más canalla, incisivo, malhablado, directo… manteniendo, eso sí, una buena dosis de crítica social, con la figura del escritor/personaje rondando por las líneas de cada página.
‘Asepsia‘ muestra a un joven que no se encuentra, ni mucho menos, una vida fácil tras dejar su trabajo. Trapichea con drogas, no se ve que tenga realmente ningún amigo en quien confiar, su relación con su ex es complicada, proviene de una familia que se puede definir como desestructurada con un hermano pequeño y adolescente por el que siente asco…
Con este panorama, esta novela muestra el proceso personaliza de esterilización que necesita su personaje principal, quien vive en un contexto con el que se muestra muy crítico. Un contexto en el que cualquiera puede ser un experto en política y en deporte, saber qué necesita un equipo de fútbol para triunfar y, al mismo tiempo, qué consecuencias tendrá la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
En una España actual en la que ni la política, ni la economía ni la cultura funcionan bien, la asepsia es más que necesaria, no sólo para el joven protagonista de la novela, sino para cualquier persona llegado un punto de no retorno, mostrándolo desde un punto de vista potente, en más de una ocasión desquiciado.
Todo ello con una muy buena prosa, la lectura es fácil, el libro anima a continuar leyendo página a página. Así conoceremos más de la vida del protagonista, inmerso en la historia que todos estamos viviendo, con alusiones de lo que se llama «rabiosa actualidad», como si Elías López de la Nieta estuviera escribiendo el libro en el mismo momento en que el lector lo lee.
Asepsia, esterilización, drogas, peleas, violencia, sexo, efecto placebo… y buena lectura que no dejará indiferente al lector, es lo que espera en cada capítulo de ‘Asepsia‘. Una muestra más de la unión de música y literatura en la narrativa de su autor.