Una cárcel en Marruecos desde la que un preso español, anónimo hasta el final de la historia, cuenta sus vivencias durante sus primeros 18 días de estancia y todo lo vivido hasta dar con sus huesos en una celda del país vecino. Este es el planteamiento de la novela ‘18 días‘ (Playa de Ákaba, 2017), escrita por el periodista Luis Núñez Villaveirán y que introducirá de lleno al lector en una narración tremenda sobre un joven racista, xenófobo, machista, maltratador y desquiciado con la vida.
Porque ‘18 días‘ (incluida en la colección ‘La historia que contamos’) es una novela que presenta a un personaje psicópata que no tiene reparos para pegar, dar palizas, violar o matar. Porque disfruta con ello, la violencia rezuma en cada poro de su piel y en cada proteína de su ADN. Su modus vivendi es el de un español que odia a los extranjeros y, sobre todo, a los musulmanes, a quienes no tolera nada. Y con este odio tan visceral que siente tendrá que convivir durante sus dos viajes a Marruecos: uno con varios amigos y compañeros de clase en la universidad y en torno a una década después, con su novia, Miriam.
A lo largo de la narración, este joven anónimo irá evolucionando psicológicamente, metido en una trama que cree que domina, aunque poco a poco el lector sabrá, normalmente al mismo tiempo que él, que no es así. Con descripciones exquisitas sobre los paisajes de ciudades como Tánger, Luis Núñez Villaveirán consigue que el lector casi pueda ver con sus propios ojos y oler con su propio olfato los lugares narrados.
Si bien lo hace desde una perspectiva llena de odio, como he dicho anteriormente, de un joven absolutamente desquiciado que no es capaz de dominar, ni tampoco quiere en la mayor parte de las ocasiones, sus instintos violentos. Y en esa vorágine tiene que convivir con una novia con la que mantiene una relación de amor-odio, de violencia, de sexo y sangre. Un magnetismo difícil de medir, difícil de soportar, en el que el protagonista cree que lleva la voz cantante.
Porque él es un hombre y ella es una mujer. Porque ella tiene que hacer lo que él ordene Porque es así y punto. Porque no soporte a los débiles, a los que se dejan manejar, él debe tener siempre el control y ver en la cara de los demás que es así, que él es el dueño y señor de todas las situaciones en todo momento. Y le gusta ver el temor, el miedo y el pánico en los ojos de los demás. Y le jode de una forma tremenda que no sea así, sentirse engañado y utilizado.
Ambientada sobre todo en ciudades y escenarios desérticos de Marruecos, pero también con una parte, la inicial, en Madrid, ‘18 días‘ es un magnífico retrato de una mente criminal de manual, por decirlo de alguna manera. Un ser despreciable por el que, seguramente, el lector no sentirá ninguna lástima, le ocurra lo que le ocurra. Un hombre anónimo, reflejo de tantos hombres de perfiles psicológicos tan parecidos, por desgracia, en la vida real, que únicamente notará cambios, o al menos conatos, cuando en su vida aparezca no sólo Miriam, sino tambien Meryem.
Miriam es una chica joven, dos años mayor que él, que se convertirá en su novia y que vivirá una tormentosa relación de amor-odio, como se ha indicado previamente. Y Meryem es una anciana turca que tiene un negocio, un restaurante, en Marruecos, al que una noche irá a cenar la pareja protagonista de la novela. Y Meryem, con sus profundos ojos y su vida «ininterrumpible», como la denomina el protagonista (narrador en primera persona de esta historia), le cautivará.
Esta es una fantástica novela que el lector no podrá parar de leer, sin hacerse las mismas preguntas que el protagonista, enganchado a la «montaña rusa» de sentimientos y emociones que experimentará este hombre, anónimo hasta la última página de la novela. Un ser abocado a un futuro oscuro, ya desde pequeño inmerso en la violencia familiar de una familia desestructurada, igual que su novia Miriam.
Descripciones fabulosas de las localizaciones de Marruecos por las que discurre gran parte de esta novela; una trama y un argumentos perfectamente pensados y plasmados en la novela; una psicología psicopática que repele y produce tanto asco de forma proporcional a la atracción que provoca, siempre desde el plano de la ficción (hay que estar tan enfermo como el protagonista como para sentirse atraído por una persona así en la vida real).
‘18 días‘, una novela de muy buena calidad, escrita por el periodista Luis Núñez Villaveirán y publicada por el sello Playa de Ákaba. Un acierto haberlo hecho. Y un acierto, por parte del lector, será comprarla y leerla, disfrutarla en cada página. Merece la pena, y mucho. Viaje, lector, a la psicología del personaje, con todas sus fortalezas, con toda su crueldad y su violencia, pero también lleno de dudas y debilidades, que tanto odia en los demás. Acompañe a los protagonistas por su periplo marroquí. Le sorprenderá y le gustará. Estoy seguro.