Seguimos una semana más haciendo un repaso a los contenidos del ‘Taller de versos populares’ que imparte el trovador y amigo Enrique Sabaté y al que asisto como alumno. Esta semana hemos tenido que escribir una letrilla, una fórmula para escribir y componer villancicos.
La letrilla (arte menor) está compuesta por un estribillo de un verso octosílabo y otro de pie quebrado (cuatro sílabas) y rima consonante, intercalándose dicho estribillo con redondillas. Por lo tanto, el esquema de la letrilla sería: 8a / 4a / 8b / 8c / 8c / 8b / 8a / 4a / 8d / 8e / 8e / 8d / 8a / 4a / 8f / 8g / 8g / 8f / 84 / 4a…
Para esta semana la tarea era, como he dicho, escribir un villancico con dos estrofas y repitiendo el estribillo tres veces. Sin embargo, he escrito dos de estos poemas: uno típicamente navideño y otro crítico/satírico con la sociedad consumista y la necesidad de gastar dinero para la Noche de los Reyes Magos como una obligación social. Allá van:
Letrilla satírica
Bañémonos en derroche
esta noche.
A más gasto más bondad
en esta fiesta cristiana,
todos felices mañana,
antes, dinero gastad.
Bañémonos en derroche
esta noche.
Si los grandes almacenes
desean vuestro dinero,
¡por Dios, no seáis rastrero,
que no entristezcan los nenes!
Bañémonos en derroche
esta noche.
Letrilla navideña
¡Que reine la alegría
por María!
Nos sonríe con amor
en esta vida recién,
en el Portal de Belén
duerme nuestro redentor.
¡Que reine la alegría
por María!
Ya saben la buena nueva
mujeres, hombres, zagales,
incluso los animales
a verle van aunque nieva.
¡Que reine la alegría
por María!