Se cumple una semana del nuevo año 2018 y me gustaría hacer un balance en este blog de lo que ha sido el 2017 para mí en lo literario, sobre todo en lo referido a la publicación de mi primera novela, ‘El último nazi irlandés‘ (PiEdiciones, 2017) y a su difusión en medios de comunicación.
Desde que el 10/02/2017 la presentara en Alcalá de Henares, han sido muchos los medios que se han hecho eco de las presentaciones y la existencia de mi obra, tanto en el ámbito local y regional en Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, como a nivel nacional e incluso internacional. No sólo publicando una previa en sus agendas, sino también noticias y entrevistas.
Soy de Alcalá de Henares, Onda Cero Alcalá, Radio Utopía, Europa Press, La Vanguardia, El Periódico, Bolsamanía, Informativos Telecinco, Noticias Cuatro, El Economista, Prensa Latina o Telesur (estos dos últimos, medios de Cuba y Venezuela) han sido algunos de los que han publicado información sobre ‘El último nazi irlandés’.
En el siguiente vídeo muestro precisamente no sólo las capturas de pantalla y fotografías de mi paso por estos y algunos otros medios de comunicación (físicamente o a través de noticias relativas a la novela), sino que incluyo críticas tanto de mis editores, Iñaki Hernán y Puri Sánchez, como del escritor extremeño Alonso Guerrero.
Por toda esta difusión no puedo estar más que agradecido y muy contento, dado que el trabajo de aproximadamente año y medio (documentación, escritura y corrección) de esta novela está dando sus frutos y poco a poco cada vez más personas, gracias a las recomendaciones personales y a la difusión mediática, conocen esta obra literaria.
AMBIENTADA EN ÉIRE DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL: EL IRA Y EL NAZISMO
‘El último nazi irlandés‘ es una novela dura, ambientada en Éire durante su neutralidad en la II Guerra Mundial por decisión del primer ministro Éamon de Valera, a pesar de las continuas peticiones por parte de su homólogo británico, Winston Churchill, para que este país se integrara en el eje de los Aliados para luchar contra Hitler, el nazismo, el fascismo, el III Reich…
Pero De Valera se negó y Éire se mantuvo neutral. A pesar de eso, Éire tuvo su papel en el conflicto bélico debido a que el Ejército Republicano Irlandés (IRA) buscó una alianza con el nazismo.
En este contexto, el personaje ficticio que he creado (además de otros, así como históricos), David O’Connor, se propone cometer atentados no solo en línea con la actuación del IRA, en pro de la independencia de Irlanda y la unidad de la isla anexionándose los seis condados de Irlanda del Norte: sino también para favorecer la expansión del nazismo por Europa.
UNA NOVELA SOBRE IDEOLOGÍAS, NO PARA «IDEOLOGIZAR» AL LECTOR
Esta es una novela sobre ideologías, pero huyendo del intento de que el lector se sitúe debido a mi forma de narrarla por un lado u otro de la balanza, de un lado u otro del tablero de ajedrez en el que se juega la partida decisiva que fue la II Guerra Mundial para la Humanidad. Estoy convencido de que las ideologías en la literatura, en las novelas, deben superar dos obstáculos.
El primero es que el escritor, por mucho conocimiento que tenga sobre ideologías e Historia, no debe buscar una «politización» o «ideologización» del lector. Es decir, no debe usar la literatura como propaganda política. La literatura, los escritores, deben vencer esta tentación. El segundo, por parte del lector, es el de no relacionar sin pruebas la ideología que pueda tener el escritor con la de los personajes ya no secundarios, sino principales, de una novela como puede ser ‘El último nazi irlandés‘.
Mi intento ha sido el de exponer, por medio de personajes ficticios y reales, las diversas ideologías que chocaron tan brutalmente en estos años de conflicto, mostrar sus ideales, los motivos por los que cada uno de ellos lucharon o renunciaron a la lucha. Todo ello con una gran documentación histórica detrás y la mejor narrativa de la que soy capaz actualmente.
Los lectores que hayan comprado esta novela y la hayan leído pueden juzgar el resultado. Y espero tener con el paso del tiempo muchos más lectores/jueces de esta y de las futuras obras que escriba en el futuro.