Portada del poemario Ayeres en la estafeta

Reseña del poemario ‘Ayeres en la estafeta’, de Puri Sánchez

Es su primer libro de poesía en solitario, pero con ‘Ayeres en la estafefa‘ (PiEdiciones, 2016) la escritora y editora Puri Sánchez deja una gran muestra de su capacidad literaria y poética, habitual en recitales poéticos. Y lo hace con un poemario en forma de cartas dirigidas a familiares, amigos, pareja y cualquiera que se quiera sentir interpelado por sus versos.

Ayeres en la estafeta‘ es una obra con la que su autora se quiere comunicar con el mundo, con reflexiones que no solo van dirigidas a sus seres queridos, sino a cualquiera que tenga la suerte de tenerla entre sus manos y sentir sus palabras. Una palabra femenina, sí. Una obra que si no es una autobiografía en sí, es, como se señala en la contraportada del poemario, una «sentimentografía». Lo cual es más íntimo, bello y perdurable.

Con voz de mujer, sí, pero voz humana al fin y al cabo, un alma que se abre al mundo porque como dice uno de sus poemas, «es la poesía, señores, / el dulce sonido del alma«. Y de ella brotan los versos aquí presentes, la mayoría en verso libre, pero también, otros, en forma de sonetos.

Uno de ellos, quizás el mejor del libro, titulado ‘Andén nocturno’, es uno de los poemas con los que la autora dibuja, pinta y muestra tan bien el desamor. Un sentimiento que, como el amor, la pasión, el miedo, la nostalgia… tiene cabida en todas estas cartas en verso. Desde el nacimiento hasta el inevitable final, que se muestra ya al principio de la obra.

«Envuelta en baba y sangre

comienza mi viaje ineludible hacia la muerte»

Así se muestran los versos desde el primer poema de ‘Ayeres en la estafeta‘, sin preámbulos que intenten embellecer o edulcorar la vida más de lo necesario. Porque el tiempo pasa, los seres queridos (padres, madres, amigos, novios…) van pasando y muriendo, sin que lo podamos evitar.

«Cada día, la niña que fui se aleja un poco más«, refleja Puri Sánchez en un poema, hasta llegar a ser la mujer que es actualmente, no porque se lo digan otros, sino porque es simple y llanamente una mujer, como dice tajante en su poema ‘Destino: Afganistán’.

«Yo, amiga,

no soy mujer porque otro me lo diga.

(…)

Lo soy por mi sexo, no por mis méritos sociales,

por mi afán de lucha o mi coraje».

Y como tal, como mujer, se expresa con toda libertad mostrando la pasión que ella quiere, en verso libre pero armonioso, elegante cuando quiere y retador cuando también lo quiere, porque como la vida, este poemario es un tobogán continuo de sentimientos: unas veces se está en lo más alto y se disfruta del vino, los amigos, la fiesta, la guitarra y el sexo. Y otras, se está perdido en un andén nocturno.

Ayeres en la estafeta‘ hará que el lector sienta un nudo en el estómago con los poemas dedicados a su madre (también, además en forma de relato, habla de su padre), a cuyo vientre materno quiere la autora volver una y otra vez: «si en algún lugar tuviera que esconderme, escogería tu vientre«. Pero no se puede, el destino ya está escrito porque, por si algún lector tiene curiosidad por saberlo, la poeta no deja duda al escribir que «esta puta vida te arrienda su tiempo sin contrato, / sin orden ni medida, sin justicia ni razón«.

Pero en este camino en el que dejamos tantas cartas (ahora más correos electrónicos, el romanticismo de dejar en Correos una carta escrita a mano se pierde cada día más, como la niña o el niño que fuimos) también hay espacio para la esperanza. Como la que representan los niños, como las dos sobrinas a las que la autora les explica cómo el alma es… bueno, eso ya lo descubrirá el lector

En fin, ‘Ayeres en la estafeta‘ es un gran poemario epistolar en el que cabe la amistad (en realidad, lo inunda), la pasión, el amor, el sexo, la nostalgia, la honestidad, la sinceridad (que duele, sí, ¿pero no duele más saber que nos engañan?), la valentía, los gritos contra la injusticia de la muerte en Siria o en las playas, la voz de mujer poetisa de Puri Sánchez, que, como la de un hombre, llega a todas las mentes y corazones por igual, con independencia de su sexo. Porque no existe la poesía femenina o masculina, existe la Poesía.

«No sé si escribir poesía

es esto que hacemos muchos,

pero seguro que si lo hacemos

será porque nace dentro».

Afortunadamente, con este poemario tenemos una gran muestra para leer y releer cuantas veces se quiera, de lo que Puri Sánchez lleva dentro. Ella es editora de PiEdiciones, que me ha publicado mi primera novela, ‘El último nazi irlandés‘.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.