Portada de Fanny y otros relatos

Reseña del libro de relatos ‘Fanny y otros relatos’, de Paco López-Hernández

No todos los libros de narrativa deben ser novelas para atrapar o interesar a los lectores, nada más lejos de la realidad. A pesar de que la novela es el género más extendido y con mayor prestigio social, el que más abunda en las estanterías, mesas y mesitas de noche de los lectores, los cuentos o los relatos cortos tienen cada vez una mayor difusión. Y cada día más escritores, como Paco López-Hernández, se adentran en el mundo del relato.

Fanny y otros relatos‘ (Playa de Ákaba, 2017), una colección de 16 relatos más una novela corta, titulada Fanny, es la última obra de este autor, es una muy buena muestra de su carácter literario, de su forma de escribir. Su lenguaje es sencillo, claro, directo. Amigable, un conductor que guía al lector por la trama. Que le sorprende, como en el relato ‘El loco del puente’, dando un golpe seco en el estómago de quien le lee. Pero con delicadeza.

De lo primero de lo que hay que hablar, aunque sea por encima, es de la magnífica novela corta ‘Fanny’, la historia de una joven chica madrileña llamada Fanny que siente un amor difícil de reconocer al principio por ella misma, por un extraño y afamado escritor del Madrid de los años ’60, no muy dado a las relaciones sociales, llamado Luis Benavent, que vive tutelando a su sobrino, que estudiará en la casa del padre del Fanny.

Este relato histórico, escrito en forma de diario en primera persona por la mano de la joven, imaginamos que temblorosa en la intimidad, viviendo de forma desesperada los vaivenes psicológicos y conductuales de Benavent, un hombre sordo, cuya sordera, cree ella, es la causante de la falta de relaciones sociales del escritor, que se ha protegido en un caparazón. Con todo tipo de detalles concretos que hacen grande la historia, el propio autor desvela al final que se trata de una novela corta inventada sobre la base de los diarios de Fanny Giannatasio, que vivió enamorada de un genio de la música, el compositor Ludwig van Beethoven.

Una novela corta que merece y mucho la pena leer, de forma detenida, a lo largo de sus capítulos. Para conocer un amor imposible, la relación entre lectora apasionada, fan, y su escritor favorito, con las dificultades propias para una chica joven de la época que, en casos que harán que nos preguntemos cómo era posible que incluso se sintiera culpable sin haber hecho nada cuando su novio deja de hablarle, porque sí, de un día para otro.

En cuanto al resto de los relatos, destacan por su sutileza incluso para narrar hechos trágicos, ‘El loco del puente’; los navideños por narrar la soledad de la vida en la gran ciudad, incluso en momentos que tienden tanto a las reuniones multitudinarias, como la Navidad. Y por narrar también la hipocresía y la maldad del mundo occidental. Una maldad, un misterio y un terror que genialmente retratados en el relato ‘La residencia’.

Un mundo occidental en el que la vanidad, como en el relato así titulado, nos hace intentar evitar el paso del tiempo con un método bien sencillo, complicado y absurdo: no mirarnos nunca al espejo. O bien que nos lleva a las revanchas sexuales más extravagantes, que pueden estar sucediendo en pleno centro de Madrid sin que lo sepamos. O no. O sí.

Y finalmente, hay que mencionar ‘Viaje astral por Getafe’, que es una especie de resumen de Paco López-Hernández como escritor y de su obra, al menos, de ‘Fanny y otros relatos‘: un viaje de un escritor que escribe a pie de calle, guiando al lector por los pequeños detalles de la vida de seres anónimos para el resto, pero con una historia que contar. Cada ser humano reúne en su interior a toda la Humanidad, con todo lo bueno y lo malo que eso supone.

Fanny y otros relatos‘ es en gran medida, gracias a relatos como ‘Viaje astral por Getafe’, pero también con otros como ‘Próxima estación’, ‘El viaje de Beatriz’ o ‘Huellas ferroviarias en el Valle del Alberche’, una radiografía, un mapa de la vida de Madrid, capital y de toda la región, dibujado a golpe de tren, de Metro, a golpe de estación olvidada o actual. Una radiografía de la vida, de vidas sencillas o complicadas.

Seguro, lector, que al menos uno de estos relatos le hará sentirse identificado. Le hará reír. Le hará preguntarse si cualquiera de los seres anónimos, cuyas caras ve cada día yendo al trabajo o dar un paseo, son los mismos que Paco López-Hernández hace protagonistas de este libro. Que son concejales, banqueros, inmigrantes que han trabajado en la construcción, madres que pasean a sus hijos por la calle, matrimonios infieles, estudiantes universitarios que llevan la locura del amor al extremo…

Que son, a fin de cuentas, cualquiera de nosotros.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jesús de Matías Batalla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.